JOËL DICKER – LA DESAPARICIÓN DE STEPHANIE MAILER
Título: La desaparición de Stephanie Mailer
Autor: Joël Dicker
Editorial: Alfaguara
N° páginas: 647

DLL – La desaparición de Stephanie Mailer
Resumen Contraportada:
La noche del 30 de julio de 1994, la apacible población de Orphea, en la región de los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa… Mientras tanto, un hombre recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.
Jesse Rosenberg y Derek Scott, dos jóvenes y brillantes policías de Nueva York, resuelven el caso. Pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: asegura que Derek y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba estaba delante de sus ojos, y afirma poseer información clave. Días después, desaparece.
Así se inicia este colosal thriller, que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo y precipitando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace.
Valoración Desde los Libros: 8/10
Los libros de Joël Dicker se han convertido para mí en lo mismo que los libros de Dan Brown: un acierto seguro y emocionante.
Por eso compré este libro para la lectura quizás más especial de mi vida: la luna de miel. Sabía que iba a ser el compañero perfecto de nuestro viaje. Y aunque no pude leer prácticamente nada hasta las penúltima semana, mereció la pena.
Y así fue como la media horita de lectura en la tumbona al atardecer con un cocktail de mango se convirtió en el momento más placentero del día.
Lo mejor que puedo decir de este libro es que sin llegar a igualar a La verdad sobre el caso Harry Quebert, sí supera a El libro de los Baltimore , lo cual fue una alegría enorme. Joël Dicker volvía a conseguir parte de la magia de ese entonces.
Esta novela es entretenida, alejándose además del drama del libro de Harry Quebert, lo cual la hace más atractiva para la gente que no quiere dramas y sí un buen thriller o suspense. Además, recuerdo la sensación de abstracción cuando leí ese primer libro, y en la reseña misma os comenté en su día que estar con los amigos se me hacía difícil, ya que no podía mantener una conversación sin pensar lo que sucedía en Aurora. Pues me ha encantado sentir lo mismo otra vez. Estábamos en el coche rumbo a una cascada y yo apenas hablaba porque no paraba de dar vueltas a lo ocurrido en Orphea: ¡necesitaba seguir leyendo!
Sin embargo, es verdad que esta vez ha habido diálogos y secuencias que me han parecido flojas, o incluso que no tenían sentido. La investigación a prueba de bomba de 1994 resulta que luego tiene agujeros por todas partes, o los diálogos de Derek y Jesse parecen propios de un polícia de primer año. Me choca, y no quiero hacer spoiler, lo que se narra en las páginas 528 y 529. Ahora viene el spoiler así que volved a leer esta línea cuando lo hayáis leído: Anna dice claramente que a la policía no se les pasó control, lo que apunta a que perfectamente un policía podría ser el asesino, pero se les pasa por alto este comentario e incluso Derek afirma ¡No queda ya la menor duda de que es un actor! cuando obviamente no está nada claro. En fin, que incluso yo doy menos por supuestas las cosas en mi trabajo y no soy policía.
Así mismo el final me ha parecido apresurado, y que se han dado vueltas y vueltas sobre algunos puntos para nada. Quizás el final me ha defraudado un poco.
No obstante ha sido un libro con el que he disfrutado muchísimo, que me ha atrapado y que si hubiese tenido un final tan sólido como el de Harry Quebert hubiese tenido un 10.
Recomendado:
- para leer con atención, ya que hay muchísimos protagonistas y secundarios.
- para regalar y acertar seguro con una lectura que atrapa.
- para todo el que le guste Joël Dicker.
- para una lectura que te absorba este invierno. ¡Prepara un chocolate caliente y a por él! Eso sí… ¡igual se te enfría porque te olvidas de tomarlo!
Pingback: JOËL DICKER – Los últimos días de nuestros padres | Desde los libros...
Pingback: JOËL DICKER – El enigma de la habitación 622 | Desde los libros...