EVA G.ª SÁENZ DE URTURI – El silencio de la ciudad blanca

Título: El silencio de la ciudad blanca

Autor: Eva G.ª Sáenz de Urturi

Editorial: Planeta

N° páginas: 480

DLL – El silencio de la ciudad blanca

Resumen contraportada:

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?

Valoración Desde los libros:

El mes de enero fue un buen mes literario. Quizás es que yo estaba receptiva y abierta a todo tipo de lecturas, pero el caso es que justo un libro que cogí por coger, sin demasiadas expectativas, se convirtió en un compañero de «confinamiento por nevada extrema excelente».

No tenía muchas expectativas porque tenía la impresión de que iba a ser una copia de la trilogía del Baztán, con otro escenario y otro protagonista, pero con las mismas bases: un crimen en serie y localizaciones que luego puedan visitarse. Tuvo tirón con Dolores Redondo y también con Eva G.ª Sáenz de Urturi.

Tengo que decir que sí, es un crimen en serie y el inspector no deja de visitar o pasar por localizaciones que luego pueda recorrer un guía y su grupo turístico. Pero es mucho más, y quizás me haya gustado más que la trilogía del Baztán. El protagonista, Kraken, es un personaje complejo, al que vamos conociendo según avanza la novela, coherente y bien construido. Me ha gustado mucho. Su compañera de trabajo no me ha convencido del todo, pero puede que en los siguientes libros se profundice más en ella y comprendamos ciertos comportamientos o su pasado.

El resto de personajes contribuyen por igual a la novela, enriqueciéndola con subtramas que te enganchan por completo. La narración en el presente de la mano de Unai (Kraken) se intercala con episodios del pasado que van dando pistas sobre el asesino y su motivación. Todo está muy bien hilado y el comenzar con un capítulo del final, en el que vemos que el protagonista resulta gravemente herido (no es un spoiler, comienza así) es un acierto absoluto. Según avanzas las páginas y vas conociendo y cogiendo cariño al protagonista, no dejas de preguntarte qué le ocurrirá.

Es una historia que entretiene, que se lee de forma amena y que te deja con buen sabor de boca y ganas de más. Estoy deseando leer la segunda parte.

Recomendado:

  • Si te gusta la novela policíaca.
  • Cuando quieras una lectura que te entretenga y te haga desconectar durante horas.
  • Para redescubrir Vitoria y que te entren ganas de viajar.