MARIAN ROJAS ESTAPÉ – Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Título: Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Autor: Marian Rojas Estapé

Editorial: Espasa

N° páginas: 232

DLL – Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Resumen contraportada:

Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo…

Valoración Desde los libros:

Si habéis visto mi post anterior, estaréis conmigo en que ya me vale de libros de crecimiento personal. Pero es que, qué le voy a hacer, estaba vibrando en esa frecuencia y necesitaba más. Además, El monje que vendió su Ferrari ya lo dice: lee libros que nutran tu alma. Pues eso.

Voy a decir algo que es y no es spoiler: este libro NO te dice cómo hacer que te pasen cosas buenas. O, por lo menos, no te lo dice de tal forma. Así como el libro de Robin Sharma sí te va haciendo recomendaciones desde el principio del libro, el de Marian Rojas se centra en explicarte cómo funcionamos. Cómo funciona nuestro cerebro o nuestro sistema nervioso o, en definitiva, nuestro cuerpo ante diversas situaciones.

Y me ha gustado. Sí, aunque no me haya dicho cómo hacer que me pasen cosas buenas. Me ha gustado aprender y entender por qué el estrés nos afecta como nos afecta, por qué nuestros pensamientos o la forma en la que nos sentimos tienen repercusión en nuestra salud, en nuestro bienestar. Por qué lo que comemos es importante o el deporte que hacemos o cómo y cuánto dormimos.

También me ha gustado leer sobre los telómeros, ya que es un tema que leí hace muchos años en un artículo muy interesante y la autora lo explica muy bien en este libro.

Es verdad que ha habido momentos en que me parecía que el libro no estaba bien estructurado, que se empezaba hablando de una cosa y se pasaba a otra y a otra que nada tenían que ver con el título de la sección, pero aun así me quedo con muy buena sensación. Es un libro con una gran base científica, consecuencia de que la autora sea psiquiatra. Si quieres profundizar en todos estos conceptos adentrándote en la teoría: este es tu libro.

Recomendado:

  • si ya has leído libros de crecimiento personal y quieres uno más científico.
  • para entender por qué nuestro cuerpo y nuestra mente funcionan como funcionan, por qué nos afecta el estrés, por qué tenemos depresión y para descubrir relaciones entre estilos de vida y estas enfermedades que no teníamos en cuenta.