ALEX MICHAELIDES – La paciente silenciosa
Título: La paciente silenciosa
Autor: Alex Michaelides
Editorial: Alfaguara
N° páginas: 384
Resumen contraportada:
SOLO ELLA SABE LO QUE SUCEDIÓ.
SOLO YO PUEDO HACERLA HABLAR.
Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.
Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?
Valoración Desde los libros:
Tenía muchas ganas de leer un thriller. Ser víctima de ese suspense que te impide cerrar el libro y hace que te quedes hasta las tantas con un capítulo más.
La paciente silenciosa consigue mantenerte en vilo y te engancha para que lo devores. En la historia seguimos a un psicoterapeuta que, como indica la sinopsis, se propone hacer hablar a una artista que fue internada en una clínica por haber asesinado a su marido. Los capítulos contados en primera persona por el protagonista, Theo Faber, se alternan con el diario personal de Alicia Berenson.
He disfrutado muchísimo la lectura, lo que no he disfrutado ha sido el final. La lectura te atrapa con un estilo ágil, directo y capítulos cortos. El sabor agridulce me lo ha provocado el final, en el que el giro que da la historia destapa el engaño al que se le ha sometido al lector durante todo el libro. Y ese es el problema, que ese engaño es simplemente eso: engañar. Un buen thriller no te engaña para sorprenderte con el final, lo que hace es ir dejando pistas sutilmente para que el final te deje con la boca abierta. Ese «¿Cómo no lo he visto?» que aquí no nos sirve porque no lo has visto porque el autor no ha querido que lo veas y, es más, te ha engañado sin que le temblase el pulso.
¿Por qué digo que nos engaña? Porque si el narrador es narrador en primera persona y lo que leemos son sus pensamientos, ciertos comportamientos y giros no tienen sentido. Solo se explicarían si nos oculta parte de sus pensamientos y reacciones, y eso le quita mérito al libro.
Pese a que este desenlace me ha dejado confundida y con sensación agridulce, sí recomiendo el libro, porque te engancha y te hace querer leer más, y esa sensación siempre es un regalo.
Recomendado:
- si te gustan los thrillers psicológicos.
- si quieres un libro que te atrape y devorar en tres días.