LOUIS PERGAUD – La guerra de los botones

Título: La guerra de los botones

Autor: Louis Pergaud

Editorial: Bruguera

N° páginas: 334

DLL – La guerra de los botones

Resumen Contraportada:

En la escuela de un pueblo francés, el maestro ha de poner en juego toda su editorial para impartir disciplina entre sus alumnos. Más alla de las paredes del colegio, empiezan los dominios de los chicos, que llevan con entusiasmo, al margen del mundo de los mayores y de la lección diaria, una existencia llena de aventuras, de las que no siempre salen bien parados. Pergaud, creador de estos personajes, tuvo que emplearse a fondo para hacer llegar hasta nosotros, entre lances victoriosos y humillantes reveses, un peculiar sentido del honor, de la libertad y hasta la gloria militar, admirablemente vindicados para el mundo infantil.

Valoración Desde los Libros:

“Y pensar que, cuando seamos mayores, tal vez seamos tan burros como ellos”.

Acabo de cerrar el libro muy emocionada. No pensaba que esta historia tan sencilla y completa a la vez, me iba a gustar tanto; que iba a coger tantísimo cariño a los personajes, a Lebrac, a Camus, a La Crique… ¡Qué penita me ha dado despedirme de ellos!

La guerra de los botones es, literalmente, eso: las aventuras y desventuras de un grupo de niños de pueblo que se pelean con los niños del pueblo vecino y, si se capturan, se arrancan lo más valioso para ellos: los botones.

Pero también es mucho más. A lo largo de las trescientas páginas vemos como el grupo evoluciona, y de la primera derrota, cuando capturan al gran Lebrac y le hacen la ropa trizas, aprenden una gran lección. Lebrac es un ejemplo de que a veces el colegio y sus notas no reflejan el verdadero potencial de un niño. Es un líder invencible, y sus estrategias serían envidiadas por el mejor de los generales de guerra. Al mismo tiempo, los niños son un claro ejemplo de que con esa edad se vive en otro mundo, y ese mundo es tan importante como el de los adultos o más. Aunque estos se empeñen en menospreciarlo. Y es que los niños son capaces de todo, y más si se les deja hacer. De hecho, esta lectura me ha hecho conectar con “mis chicos de Meditemar”. Darme cuenta de que lo que están viviendo para ellos es muy importante. Como todo lo es a esa edad.

Me ha maravillado este libro por cómo los chavales hacen frente a situaciones difíciles y de todas ellas aprenden y salen reforzados. Pero ahora lo que necesitaría es que hubiese una segunda parte, o que el libro tuviese cien páginas más. ¡No puedo creer que termine así!

Recomendado:

  • Si te gustan las novelas juveniles, más en concreto los clásicos. 
  • Para esos primeros lectores que creen que leer es aburrido, encontrarán su lugar con Lebrax y compañía, y disfrutarán muchísimo con sus aventuras.