NOELA LONXE – Pan de Bruja

Título: Pan de Bruja

Autor: Noela Lonxe

Editorial: Caligrama Editorial

Páginas: 364

Resumen Contraportada:

Tras un matrimonio fallido en Londres, Etna regresa con su hija a Galicia para asistir al entierro de su abuela, con la que ha perdido el contacto hace muchos años. Allí descubre que su muerte está ligada a un símbolo extraño, el mismo que ha plagado sus pesadillas desde pequeña y el que su hija no cesa de dibujar.

A los pocos días, vuelve a ver ese símbolo en el colgante de una extraña mujer en una feria.

Este encuentro la llevará a una aldea remota en las montañas donde el pan es mágico, las mujeres menstrúan a la vez y las mouras encantadas otorgan dones a aquellas mortales que las ayudan a parir.

Valoración Desde Los Libros: 7,5/10

Ocurre en contadas ocasiones que cae en tus manos un libro que esconde algo especial, diferente. No sé cuántos libros habré leído este año, pero Pan de Bruja es el único libro que he leído que podría decir que es singular, que no hay otro igual.

Pan de Bruja es una novela con mucho trabajo detrás, mucha mitología Gallega y una riqueza de vocabulario que queda patente desde la primera página. De la mano de Etna vamos descubriendo las costumbres y creencias en un pueblo de Galicia a la vez que intenta romper una especie de maldición que persigue a su familia.

Son más de trescientas páginas en las que la novela se desarrolla con calma, reposando cada suceso, haciendo que la lentitud de la evolución de Etna, irónicamente, se te pase volando. Podría decir que es una “rápida novela lenta”. Vaya perogruyada, ¿verdad? Pero la velocidad a la que la he leído no se corresponde con el ritmo de la novela. La autora se detiene en los quehaceres de Etna y la panadería tanto como se supone que lleva el realizarlos. Para vencer la maldición, la protagonista debe realizar un aprendizaje que no es de la noche a la mañana, y conseguir hacérselo ver al lector es algo difícil, que aquí se consigue brillantemente. No sería coherente decir que algo es difícil pero el protagonista lo consigue en el siguiente párrafo con un simple “después de mucho tiempo”. Y eso es lo que me ha gustado de esta novela. Somos testigos del esfuerzo, trabajo y tiempo que Etna dedica a lo largo del libro.

También es de admirar que es la primera novela que me gusta cuando no me gusta el protagonista principal. Y es que Etna es de ese tipo de protagonistas que son egoístas, meten la pata constantemente, no miran por los demás pero, contra todo pronóstico (y ganas del lector), las cosas les salen bien. Es más, se la describe hecha un asco durante el libro pero aún así consigue ligar en un par de ocasiones.

Me ha gustado mucho descubrir Galicia y su mitología tan profundamente, sentirme parte de ello. Y eso es gracias a una gran historia y un gran libro que me ha dado mucha pena cerrar.

Recomendado:

  • si te gusta la mitología, concretamente la gallega, las mouras, los viajes astrales etc.
  • para leer este otoño con una infusión calentita en el sofá.
  • para saborear una lectura que requiere tiempo y atención, no algo que leer distraídamente.