Sara Cantador – Los limoneros también resisten las heladas

Título: Los limoneros también resisten las heladas

Autor: Sara Cantador

Editorial: Plataforma Neo

N° páginas: 400

DLL – Los limoneros también resisten las heladas

Resumen Contraportada:

El verano de 1995 comienza como cualquier otro. Entre las tardes en la piscina, las noches inundadas por el sonido de los grillos y el aroma de los limones, los minutos pasan deprisa. Hasta que llega el día que todos ansiaban: la acampada cerca del embalse que marca el fin de las horas de sol, tradición que mantienen desde hace cuatro años. Pero esta vez tendrá un sabor agridulce: todos comenzarán el último curso en el instituto y saben que no volverán a vivir un verano igual. Lluvia es la persona más alegre de Valdesa, el pequeño pueblo donde ha vivido toda su infancia. Ama a su abuela Gracia por encima de todo y le encantan las noches de agosto. A pesar de ello, algunos la miran con desconfianza, como si supieran algo que a Lluvia se le escapa. Como si nadie comprendiera qué se esconde bajo su apariencia caótica. Por suerte, Lluvia siempre ha contado con la amistad incondicional de Paula y Lucas, el cariño de su familia, las historias de Gracia y la compañía del limonero, el guardián de la casa. Ante un futuro incierto, los conflictos de la adolescencia y la necesidad de buscar sus propias respuestas, Lluvia inicia el último curso en el instituto. Para encontrarse a sí misma, tendrá que tomar decisiones importantes y deberá aprender a despedirse de su pasado.

Valoración Desde Los Libros: 6/10

Hay libros que llenan diferente tipo de vacíos o que dan respuesta a diferente tipo de situaciones. Un libro para cada momento. Y es importante saber en qué situación estás o qué vacío quieres llenar antes de embarcarte en una lectura. No imprescindible, pero sí importante.

Precisamente es lo que no he hecho con este libro, y por eso sé que, aunque he disfrutado del libro, no lo he apreciado en su totalidad porque no era mi momento.

Desde antes de la mitad del libro me he dado cuenta de que la historia de Lluvia era una historia triste, llena de melancolía y unos personajes con conflictos internos. Puede que otra persona lo lea en otro momento de su vida y aprecie su verdadera belleza, que queda patente en el cuidado de las descripciones, los recuerdos, los diálogos.

Aunque haya llovido mientras lo leía y el clima se haya puesto en sintonía con la historia, no he podido apreciarla en su totalidad. Hasta la mitad del libro se me antojaba una historia triste en la que ocurren pocas cosas, u ocurren cosas lentamente, y después de la mitad ocurren más cosas más rápido, pero sigue siendo igual de triste.

Me han faltado algunas cosas para empatizar con la historia. Un ejemplo es (posible spoiler) con la granja de Lucas, ya que, salvo que se me haya escapado, por mucho que sale este incidente en el libro, finalmente no es relevante y ni siquiera se resuelve lo que ocurre. También me ha sorprendido cuando Naranja se pierde, que pasan una o dos semanas sin siquiera salir a buscarle o mencionar su preocupación. Son aspectos de la historia que no he entendido bien y que me han dificultado el meterme en ella.

Tampoco me ha gustado el final de Lluvia, ya que me ha parecido la típica reacción de una persona dramática que solo acaba haciendo daño a los que le quieren y le rodean. Pero esto es bueno, porque significa que el final despierta sentimientos en el lector, y eso, sean sentimientos positivos o negativos, es la finalidad de una historia.

Quizás si lo cojo en otro momento en el que busque una historia melancólica, nostálgica, quizás con toques tristes, la elija y releea otra vez, porque lo que está claro es que Sara Cantador escribe muy bien y crea unas descripciones preciosas. Quizás es hora de leer La Playa y traeros la reseña de esa novela para comparar.

Recomendado:

  • Si buscas una historia melancólica.
  • si te gustó La Playa.
  • coger de biblioteca.