ANDRÉS PASCUAL – EL HAIKU DE LAS PALABRAS PERDIDAS
Título: El Haiku de las Palabras Perdidas
Autor: Andrés Pascual
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Páginas: 533

DLL – “El Haiku de las Palabras Perdidas” Andrés Pascual
Resumen Contraportada:
Haiku: poema japonés de diecisiete sílabas; destello fugaz que nos muestra la esencia de las cosas.
Nagasaki, agosto de 1945. Kazuo, un muchacho occidental afincado en Japón, y Junko, la bella hija de una diseñadora de arreglos florales, han acordado encontrarse en una colina para sellar su amor adolescente con un haiku que esconde un secreto sobre su relación. Minutos antes de su cita, la bomba atómica convierte la ciudad en el peor de los infiernos.
Tokio, febrero de 2011. Emilian Zäch, un arquitecto suizo, asesor de Naciones Unidas y defensor de la energía nuclear, cuya vida está desmoronándose, conoce a una galerista de arte japonesa obsesionada con encontrar al antiguo amor de un familiar.
A través de estas dos historias paralelas y de su sorprendente encuentro final, Andrés Pascual teje una conmovedora trama sobre la importancia de asimilar las tragedias del pasado para afrontar los retos del presente y escribir nuestro propio destino.
Un estremecedor canto a la paz, la espiritualidad y el amor de la mano del autor de El guardián de la flor de loto.
Valoración Desde los Libros: 8/10
He terminado El Haiku de las Palabras Perdidas con un inmenso sentimiento de paz y gratitud. Primero agradezco que Andrés Pascual haya conseguido escribir una novela que transporta tan fielmente a Japón y su cultura.
Segundo, no puedo completar esta valoración personal sin agradecer a mi maravillosa Tía C. por introducirme al mundo y la cultura japonesa y por regalarme éste y tantos otros libros. Ella es la que en un momento muy difícil de mi vida me mostró el mundo del origami, y aprendí lo que es concentrarse hasta que te olvidas de todo, hasta que alcanzas una tranquilidad inesperada mientras realizas pliegues y dobleces en el papel para crear esas figuras tan bellas. Creo que ese fue mi primer contacto con la cultura japonesa, hasta que me invitó a acompañarle a una convención de Ikebana en Okinawa el año pasado. Fue el viaje más intenso y enriquecedor de mi vida y nunca se lo podré agradecer lo suficiente. En ese viaje no solo alcancé a comprender un poco el apasionante arte del Ikebana, si no que mientras mis conocimientos sobre Japón se reducían a un par de programas de “Callejeros Viajeros” , ella me enseñó la filosofía del Ichi-go ichi-e, el Wabi-sabi, el Hanami y sobre todo, a buscar mi Ikigai.
Leer este libro meses después de aquél viaje me ha hecho revivir con nostalgia una cultura y unas tradiciones inolvidables. Cada página me transmitía la paz que encontré en Japón, y sus descripciones me hacían revivir cada calle, cada olor, cada sabor de un país que te cambia para siempre.
***SPOILER***
Creo que lo único que me ha encogido el corazón ha sido ver que en vida Junko y Kazuo no se volverían a encontrar, pues creo que dos personas que se quieren con esa energía no deberían separarse nunca. Sin embargo, el final es completamente digno, y es el broche perfecto a un libro que te hará soñar y disfrutar de cada capítulo.
Gotas de lluvia,
disueltas en la tierra
nos abrazamos.
Voy a buscarte,
en la espiga o en el sol
que la ilumina.
Recomendado:
- si eres un enamorado de la cultura japonesa y quieres viajar hasta allí desde tu salón.
- si te gustan las historias de amor reales.
- para disfrutar de un par de semanas de paz y armonía.