TADEA LIZARBE – Comiendo Sonrisas A Solas

Título: Comiendo Sonrisas A Solas

Autor: Tadea Lizarbe

Editorial: Ediciones B

Páginas: 454

Tadea Lizarbe - Comiendo Sonrisas a Solas

Comiendo Sonrisas a Solas

Resumen Contraportada:

La madre de Eloísa muere inesperadamente, y en su breve agonía señala a su otro hijo con un dedo acusador. Días antes de fallecer, le pidió a Eloísa que leyera un antiguo manuscrito del que no se separaba: el diario de Alona, una mujer fuerte y decidida que se había visto arrastrada por el misterio de un amor imposible. Sin buscarlo, Eloísa encontrará en Alona un referente que le ayudará a superar sus miedos, pero también a preguntarse qué conexión existe entre dicho manuscrito y la extraña muerte de su propia madre.

Comiendo sonrisas a solas, el sorprendente debut de una autora que con solo veintiséis años quedó entre los diez finalistas del premio Planeta 2014, mezcla dos tramas y un tono moderno e intimista con otro repleto de intriga y romanticismo. El resultado es una novela ágil y llena de suspense que presenta a Tadea Lizarbe como una voz tan nueva y fresca como inesperada.

Valoración Desde los Libros: 7/10

Esta novela y también su autora llegaron inesperada pero afortunadamente a mis manos hace unos meses. Viviendo en Londres a base de mercadillos de literatura inglesa de segunda, tercera o incluso cuarta mano, las probabilidades de que me topase con este libro eran casi nulas. Debo confesar que he estado completamente desconectada de España, empeñada, como estaba, en impregnarme de la vida y cultura londinenses. Pero una soleada mañana en la oficina de Whitecross Street, llegó a mi email una newsletter con una entrevista a Tadea Lizarbe.

El correo llevaba las palabras “directo a papelera” escrito entre líneas, pues no soy muy fan de abrir newsletters, pero algo me hizo echar un vistazo. Como bien dice el libro, la curiosidad nos mueve y, en mi caso, me hizo un inesperado regalo.

La entrevista a Tadea me pareció real, un brote de sinceridad y optimismo en un (por lo general) campo de apariencia y quejas. Una bocanada de aire fresco en el ambiente viciado de los escritores. ¡Por fin! Por fin alguien decidido, positivo, con las cosas claras y sobre todo a quien creer. Fue una de las pocas veces en las que creí cada una de las palabras de la entrevista y sentí una fuerza e ilusión que en vez de sentir envidia (sana) por sus logros pensé: “claro que sí, si alguien puede conseguirlo es ella. Olé”.

Hablé de ella a mis compañeros de piso, a mi novio, a mis amigos, a mis padres y, finalmente, un día que aterricé en España ahí estaba esperándome su libro. Mi padre me dijo que tenía que ver cómo escribía alguien aproximadamente de mi edad, finalista del Premio Planeta, nada menos. Y en cuatro días llegué a la última página.

La valoración que aparece en la contraportada del libro se queda corta. Comiendo Sonrisas a Solas no es solo una novela ágil y llena de suspense, es también una reflexión constante y manual de vida, coaching, filosofía. Os dejo algunas reflexiones que me han fascinado, intentando no hacer spoilers:

“Este pensamiento me venía a la cabeza una y otra vez, tan abrumador que prefería no detenerme en él. ¡Qué egoístas nos hace el dolor! Consigue que solo pensemos en nosotros mismos, en nuestros propios problemas y en cómo hemos decidido afrontarlos. Como si la angustia lo justificara todo.”

“¿Qué estaba ocurriendo en el mundo? ¿Y si el mayor secreto que existiese en el universo fuera que podemos moldear el entorno a nuestro antojo? Como si de un lienzo en blanco se tratase. Cada uno moldearía su cuadro existiendo un millón de universos paralelos.”

“En los mejores casos, te atreves a soñar y decides seleccionar una ilusión facilita. Eso te han enseñado. No sabes muy bien quién. A soñar despacio. A ccreer que las cosas espléndidas e increíbles no pueden pasarte a ti. <<Tienes que ser realista>>. ¿Cuántas veces has oído eso?Tengo una teoría más útil. Debería permitirse soñar: implicarse en lo que se quiere, disfrutar y crecer con el proceso. Y enseñar; o mejor, educar en que cuando algo no se consigue no es motivo de tristeza. En realidad, estás creciendo a cada paso, estás avanzando. Puedes seguir soñando y puedes seguir disfrutando. Entonces la frase más oída sería <<atrévete a soñar y aprende a no caer cuando no lo consigas>>. De eso debiera tratar la vida, de ofrecerte al máximo.”

“Nos autolimitamos porque es fácil, cómodo, y encima está la televisión, el bombardeo de información y la tecnología para absorbernos cuando sentimos cierta inquietud de conocernos y superarnos. Nos distraen y manipulan. Somos más sencillos de dirigir de esta manera. Planos.”

Las primeras páginas pensé que no encajaría conmigo, pues Eloísa me ponía un poco nerviosa. Pero esa es precisamente una de las cuestiones que me enganchó: la evolución de la protagonista a lo largo de la novela. A partir de la página sesenta, cuando estalla el primer detonador, ya eramos colegas de investigación. Eloísa y yo, digo. A partir de ahí, iba a por todas con ella. Algo en mi cabeza hizo un click avisándome de que el libro se volvía TOTALMENTE interesante.

El segundo click en mi cabeza sonó cuando inesperadamente, en un momento íntimo entre los protagonistas, mi mente crítica anticipaba que Eloísa la iba a fastidiar y la cita iba a salir mal pero, cual es mi sorpresa que antes de que Eloísa hiciera nada, Lucas cambia el rumbo de los acontecimientos totalmente, regalando a la pareja una cena más que divertida y merecida. Obviamente es obra de su autora, que en vez de seguir los clichés habituales en las citas y arruinar el momento (lo que parecía inevitable que ocurriese, dado lo impulsiva que es Eloísa), nos ofrece un agradable desenlace. Últimamente estamos acostumbrados a novelas románticas catastrofistas en las que seguro, no salen bien las cosas porque “los hombres son malos y las mujeres dramáticas”. ¡Qué a gusto se lee cuando se sale de lo habitual!

Me encanta que se reflexione sobre el modo de funcionar del universo, pues a veces las personas no somos capaces de verlo, lo negamos y tachamos de falsa magia de lunáticos, pero ella lo explica tan bien que es imposible no comprenderlo.

Comiendo sonrisas a solas es una novela llena de saltos y detonantes inesperados que te hacen dar un respingo en el sofá, con un humor que te hace reir y con un suspense que sientes cómo las teorías y los diferentes acontecimientos van encajando en tu cabeza; casi puedes oír cómo tus pensamientos se ponen en orden y llegan sorprendidos o indignados a las mismas conclusiones que Eloísa.

Al recorrer las páginas, he saboreado la precisión tan real al describir sentimientos y sensaciones, he saboreado la lectura tan ligera y fluida y sobre todo he saboreado la sobresaliente capacidad de hilar las dos historias que se intercalan, manteniendo el interés en ambas en todo momento, sabiendo cuándo saltar de una a otra, y llegando explosívamente al final de ambas.

Después, irremediablemente, necesitas tu tiempo para asimilar que ya lo has terminado y que en tu cabeza va a dejar de sonar la voz de Eloísa y no vas a leer más sobre Alona…

Recomendado:

– para regalar una buena historia

– para aprender la receta de la vida

– si quieres algo emocionante para comenzar el otoño

– incluir a Tadea Lizarbe en la lista de autores a los que acudir a partir de ahora

Entrevista a Tadea Lizarbe mencionada:

http://www.mundopalabras.es/entrevista-2/tadea-lizarbe-finalistal-premio-planeta/